lunes, 17 de diciembre de 2007

Camino a ser experto

Necesitamos desarrollar un programa interno de "desarrollo de expertos", convocando a gente dentro de la empresa para que recorran el camino para llegar a ser expertos en algo importante.

Algunas empresas suelen tener varios tipos de ventajas competitivas. Por ejemplo, tener una buena posición geográfica, tener mano de obra barata, tener una concesión gubernamental, tener un modelo de negocio novedoso o saber hacer algo que todavía los competidores no saben hacer.Para mí, de todas las ventajas, la más sólida es la que consiste precisamente en siempre saber hacer algunas cosas que los competidores todavía no saben hacer. Para eso, es necesario cultivar y profundizar en conocimientos teóricos y prácticos de saber hacer algo importante. Por lo tanto, cuando menos alguien dentro de la empresa debe ser un experto en algo.Claro, entre más expertos en diferentes temas tenga una empresa, existen mejores posibilidades de lograr tener más ventajas sobre los competidores.Pero pocas veces vemos que las empresas sepan desarrollar a sus propios expertos internacionales. Muchas empresas, desde luego, facilitan que se tomen cursos de maestría o que se tomen cursos sueltos sobre algún tema, pero así no logran desarrollar a un experto, pues los cursos de maestría o de doctorado son de alto nivel, pero no contienen los conocimientos necesarios de una punta competitiva.Necesitamos desarrollar pues, un programa interno de "desarrollo de expertos", convocando a gente dentro de la empresa para que recorran el camino para llegar a ser expertos en algo importante.La cuestión es que dicho desarrollo tendrá que hacerse utilizando el tiempo personal del candidato a ser experto, aprovechando sus horas de comida, llegando más temprano, saliendo más tarde o trabajando y estudiando dos o tres noches a la semana en su casa y unas 4 horas el fin de semana. Ni modo, el progreso personal requiere esfuerzo personal.El mayor beneficiado en el desarrollo de un experto es el propio candidato a ser experto y es el que más esfuerzo debe dedicarle. Ojalá la empresa le facilite algo de tiempo, uso de computadoras, uso de programas especializados, tiempos de equipo de laboratorios, recursos para realizar pruebas, pues todo eso facilita el desarrollo del experto, pero la carga básica del desarrollo recae sobre el futuro experto.Aquí no cabe la postura pasiva de un empleado poco competitivo: "si a la empresa le interesa que me desarrolle en este tema, pues yo estoy dispuesto, que me quite trabajo actual y que me desarrolle, pues si la empresa no me facilita todo, entonces yo no me desarrollo". Eso indicaría no tener la voluntad de provocar todo el esfuerzo personal necesario para llegar a ser experto.El beneficio del candidato a ser experto es que recorriendo el camino en un tema dado, después se le facilita mucho llegar a ser experto en otros temas. Ojo: se aprende a "llegar a ser experto en algo", pues es un proceso de aprendizaje gradual y todos los caminos y temas requieren muchas herramientas similares. Un experto en algo aumenta mucho la posibilidad de encontrar magnífico empleo en cualquier parte del mundo, aun trabajando en otro tema.Entonces, con el apoyo de la empresa o sin el apoyo de la empresa, lo que necesitamos hacer primero es definir el tema del "quehacer" en donde anhelamos llegar a ser expertos. Ojalá que este tema sea importante para la empresa, pero también debe ser muy importante para nosotros. Pues si no consideramos importante llegar a ser expertos en algo, nunca seremos expertos en eso.Luego nos conviene apropiarnos de todo lo relacionado con nuestro tema que podamos pepenar de internet: definiciones, artículos, normas, proveedores, patentes y darnos una inmersión en dicho tema. Todo esto al entenderle bien nos coloca en un nivel profesional. Pero no podemos detenernos ahí, después de varios meses y al considerar que ya tenemos poco por aprender en internet, necesitamos realizar algunos estudios de mercado y de pronósticos tecnológicos, para saber para dónde van las cosas.Luego, a localizar los grupos de profesores investigadores en el mundo que están investigando sobre nuestro tema y por ese rumbo, nos vamos colando como expertos internacionales sugiriendo proyectos y maneras de operar a nuestra empresa, para lograr tener ventajas competitivas en lo que somos expertos.